
Generalmente se agrupan en su función, tamaño, y hábito de vida.
Bentos: Son los organismos que dependen del fondo marino para vivir, ya sea en la zona costera o las zonas abisales. Son ejemplos bentónicos los pulpos, los corales, los cangrejos, etc.
Pélagos: Animales que no dependen del fondo marino, encontrándose siempre nadando en la columna de agua. Son ejemplos pelágicos los calamares, las ballenas, los atunes
Necton: Organismos que pueden ofrecer resistencia a las corrientes marinas (pueden nadar). Son ejemplos de organismos nectónicos los calamares, los tiburones, los delfines, etc.
Plancton Organismos que no pueden oponer resistencia a las corrientes marinas (no pueden nadar eficazmente), por lo que quedan a merced de éstas. Ejemplos de seres planctónicos son la mayoría de medusas, y según algunos autores el mola mola (pez luna).
La biologia marina estudia a los animales marinos.
Microorganismos marinos [editar]
La microbiología marina es de gran importancia debido que realizan la descomposición de la materia orgánica y la producción primaria en un ecosistema. Los organismos fitoplanton(vegetales) llamados diatomeas son los responsables de la mayor producción, por medio de la fotosíntesis, de oxígeno al año en todo el planeta; siendo mayor que la producción de todos los bosques, junglas, y selvas del planeta. Al año los océanos producen 27 * 109 toneladas de oxígeno.
La mayor parte de los microbios marinos son bacterias y algas azules. Estas bacterias están dispersas por todos los océanos soportando condiciones extremas.